Hoy vamos a hablar del capón, uno de nuestros productos estrella que se ha convertido en plato típico de Navidad en la gastronomía española.
Convertir el capón en un auténtico manjar gastronómico fue nuestro objetivo desde que Alfonso Jiménez y Francisco Iglesias decidieron criar estas aves en una granja familiar para después venderlas en los restaurantes.
Su buen trabajo ha hecho que hoy en día la gente relacione la palabra capón con Cascajares, y es que continuamos ofreciendo los mejores capones rellenos de foie, orejones de albaricoque y piñones.
¿Qué es un capón?
A menudo, mucha gente nos pregunta qué es un capón o qué diferencia hay entre el capón, la pularda y el pollo. El capón es un pollo de corral castrado a la edad de mes y medio, cuando pesa alrededor de un kilo y medio.
Con la castración conseguimos anular su capacidad hormonal, es decir, a partir de ese momento el capón no tiene instinto reproductor, por lo que únicamente comerá y dormirá. En los siguientes meses aumentará significativamente su peso, pudiendo llegar incluso a los seis kilos.
Características del capón y por qué es tan valioso en gastronomía
El capón es un ave con plumaje brillante y sedoso que una vez castrado deja de cacarear y pierde su agresividad. Además, de forma tradicional se les corta la cresta cuando son castrados y no les vuelve a crecer.
Se cría en semilibertad, es decir, vive en un campo abierto, pero dentro de un recinto cerrado. Esto es así tanto para que no se escapen, como para que no entren otros animales que puedan comérselos.
Una vez que han alcanzado los cuatro o cinco meses de vida, pesando entorno a 5,5 kilos, se sacrifican, pues es el momento en el que la carne está perfecta para cocinar.
La carne del capón es muy característica, pues tiene una gran cantidad de grasa entreverada que consigue como resultado una carne tierna, sabrosa y aromática, perfecta para preparar rellena y asada.
Su grasa infiltrada en la carne se debe a la castración, pues la falta de ejercicio físico hace el capón no queme la grasa que va acumulando y esta se incluya entre la carne consiguiendo una exquisita textura. En cuanto a la aromatización, es resultado del tomillo, trigo, maíz y cebada que usamos en su preparación.
Historia del Capón
La fama del capón no es actual, sino más bien antigua. Podemos remontarnos al siglo IV a.C. y a los tratados de Aristóteles en los que ya hablaba de esta ave. Más recientemente, literatos como Quevedo o Cervantes escribieron sobre un ave que era considerada un lujo, accesible solo para las clases altas de la sociedad.
Esta ave es considerada digna de Reyes y no es para menos, ya que fue el capón el plato principal del banquete de boda del rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia de Battenberg, el 31 de mayo de 1906 en Madrid.
Además, hace mucho menos tiempo, en el año 2004, los actuales reyes de España, Felipe VI y Letizia repitieron plato principal en su enlace y fue Cascajares el encargado de proveerlo, marcando un antes y un después en la historia de nuestra empresa.
Diferencias entre pularda, capón y pollo
Cuando tenemos una comida importante y nos dirigimos a la carnicería para escoger la mejor carne, es normal que nos abrumemos y dudemos sobre qué producto elegir para triunfar como anfitrión.
Por ello, te vamos a explicar las principales diferencias entre tres tipos de carnes blancas: el pollo, el capón y la pularda:
Pularda
- Anatomía redondeada
- Grasa acumulada
- Cresta pequeña
- Peso en canal de 2 a 3 kilos
- Carne grasa, tierna y sabrosa
Capón
- Anatomía firme y compacta
- Cresta muy grande
- Peso de 5 a 7 kilos
- Carne tierna, consistente y sabor intenso
Pollo
- Anatomía consistente y compacta
- Cresta desarrollada
- Peso de 3 a 5 kilos.
- Carne firme y fibrosa
Como puedes comprobar, la diferencia entre las tres carnes blancas no es fácil a simple vista, sin embargo, elijas la carne que elijas, con Cascajares vas a triunfar. Elige entre la versión de capón entero o medio capón Cascajares ¡y a disfrutar!
3 Comments
Santiago David Márquez
Hacen 60 años tuve una pequeña granja de ponedoras. En una revista avícola, leí sobre los capones, plato predilecto en Paris, explicaban que los capaban antes del mes de nacido, con un aparatico le extraían los testículos.
Siempre quise hacer una prueba casera, saludos.
Carmen larraz
Podéis informar si puedo comprar un capon de 5Kg
Y si puedo me de is como y lo que puede costar
Cascajares
Buenas tardes, nosotros los capones los vendemos ya listos para comer, rellenos de foie, orejones de albaricoque y piñones. Los vendemos en nuestra web http://www.cascajares.com. Capones frescos no vendemos, eso debería preguntar en alguna carnicería. Un saludo