Después de dos años de trabajo por fin hemos podido presentar el Pavo de Acción de Gracias que hemos preparado de la mano de uno de nuestros cocineros más internacionales, José Andrés. Para acompañar la campaña de lanzamiento del Pavo quisimos grabar un vídeo con el chef y la verdad que fue toda una aventura…
Para empezar nos fue muy complicado encontrar una fecha de grabación, José Andrés vive en Washington y no puede venir a España con la frecuencia que le gustaría, así que cuadrando fechas pensamos que lo mejor sería «molestarle» un poco durante sus vacaciones en Zahara de los Atunes, Cádiz. Así que a mediados de agosto, en plena ola de calor, cargamos los trastos y salimos desde Dueñas un jueves por la mañana. El plan era dormir en Sevilla esa noche y el viernes ponernos manos a la obra muy prontito para poder volver en el mismo día. Para grabar un vídeo tan importante decidimos apostar por una empresa con la que ya llevamos tiempo colaborando y cuyo trabajo nos parece impecable, 1300 gramos. Así que nos llevamos a Víctor y Alejandro junto a todo su equipo técnico, que por cierto ocupaba un coche entero entre aparatos de sonido, luz y cámaras.
Una de las mejores cosas del viaje fue la parada a dormir en Sevilla, concretamente en Los Palacios. Llegamos al anochecer y nos fuimos directamente al hotel Manolo Mayo, que por cierto es cliente de Cascajares y tiene productos nuestros en su restaurante. Disfrutamos de una cena que tardaremos tiempo en olvidar, con un tartar de atún impresionante, unos chopitos increíbles y unas croquetas de salmorejo excelentes. Entre el calor que hacía y lo bien que lo pasamos se nos fue la hora y nos acostamos un poco tarde, ¡pero mereció la pena dormir poco!
La jornada de trabajo arrancó pronto el viernes. A las 6:30 ya estábamos listos para salir hacia Zahara, teníamos un par de horas de coche por delante. El calor ya apretaba y nos anunciaba que no iba a ser un día fresquito. Tras algunos problemas para encontrar la casa de José Andrés nos encontramos con él y nos tomamos un café para espabilarnos. El primer contacto con el chef no pudo ser mejor, ya que lejos de la imagen de cocinero «estrella» nos encontramos con una persona sencilla y cercana. Hizo que todo fuera muy fácil. Nos fuimos a su casa y preparamos la cocina con una buena iluminación y empezaron las primeras pruebas de sonido. Teníamos preparado un boceto pero no nos hizo falta guión, José Andrés tiene muchísimas tablas y supo perfectamente transmitir el mensaje.
En un primer momento habíamos hablado de mostrar solamente el proceso de elaboración del Pavo, pero fue idea de José Andrés el terminar el vídeo con una escena familiar típica de Acción de Gracias. Y así se hizo. Tenemos que agradecer enormemente a su mujer y sus hijas que quisieran colaborar con nosotros con las ganas y el entusiasmo que lo hicieron. Hay que ser muy buena gente para dejar que, durante tus vacaciones, invadan tu casa y encima te hagan vestirte de gala a la 13:30 de la tarde. Lo mejor de todo es que a las hijas de José Andrés les encantó el Pavo y le pidieron a su padre poder comerlo el Día de Acción de Gracias (22 de noviembre) en Washington.
A la hora de comer, con la satisfacción del trabajo bien hecho y sudando como pollos, acabamos la grabación. Había merecido la pena el esfuerzo porque a falta de montarlo todo sabíamos que teníamos material para hacer un gran vídeo. Y el resultado lo podéis ver aquí:
Por cierto, como en el trabajo también hay tiempo para los placeres nos propusimos comer algo antes de salir de vuelta a casa. Nos fuimos a Casa Manolo y tuvimos que degustar alguna de las delicias que nos ofrecieron, una visita muy recomendable para todo el que vaya a Zahara de los Atunes, precioso pueblo. Después de comer, con 45 grados de temperatura y el coche convertido en sauna, emprendimos viaje de vuelta. Casi de madrugada llegamos a casa, toda una aventura..
10 Comments
ignacio
magnifico relato….me he quedado babeando.Tal y cmo lo habeis contado parece que todos estabamos en casa de jose andres. que os acompañe la suerte, y ahora ya es la hora de pensar en la proximas navidades….a ver que sacais de nuevo….si necesitais alguna receta yo tengo alguna buena.
salu2
Cascajares
Muchas gracias! esa era la intención, que os sintierais dentro de la grabación del vídeo, fue toda una aventura! Un saludo
1300gr
olé! qué guay ha quedado!!!!
Cascajares
Muchas gracias! Os referís al vídeo verdad? Grandísimo trabajo el vuestro, la grabación, el montaje, el sonido, la luz.. todo!! Muy bueno, muchísimas gracias por vuestro esfuerzo, valió la pena.
1300gr
nos referíamos al relato! jaja, pero sí, el vídeo también ha quedado de luxe! miltrescientosgramos style baby!
David Martínez Roig (MarketingHuman)
Gran relato sobre el día del rodaje. Una de las tomas que más me gusta es cuando José Andrés CASCA el hueso. Con esos 45º no hizo falta horno para asar el pavo. 🙂
Cascajares
José Andrés nos comentó que el ritual de «cascar el hueso» se celebra en todas las casas después de comer
PALOMA
Me encanta…lo mandais a Valencia??
Cascajares
Gracias! Por supuesto, a través de nuestra tienda online http://www.cascajares.eu lo puede comprar ya y se lo mandamos a través de SEUR a cualquier punto de España, IVA y portes incluidos.
Un saludo!
Pingback: