Cartel Cascajares
historia,  otros

Cascajares en los medios: The Objective se hace eco de nuestra historia

Siempre es agradable que la gente quiera contar nuestra historia de superación. Además, si puede servir como vía de inspiración pues es un doble orgullo. Cascajares ha vuelto a ser protagonista en los medios de comunicación por la historia de superación que nos han acompañado durante este último período de reinvención de la empresa.

Los compañeros de The Objective, en colaboración el Instituto de la Empresa Familiar, se han hecho eco del trabajo de #LaFuerzaInvisible donde se cuenta cómo fue el proceso de recuperación del incendio que padecimos el pasado 26 de enero de 2023.

La resiliencia de Cascajares se muestra en «La Fuerza Invisible»

Pocos meses después de aquel fatídico día, inauguramos una nueva fábrica. concretamente, en septiembre de 2023 se levantó el nuevo edificio en el que nos encontramos ahora. Nuestro espíritu resiliente y la determinación de nuestro equipo nos permitieron seguir adelante, comprometidos con llevar nuestros capones a mesas de todo el mundo.

Alfonso Jiménez, presidente de Cascajares, escucha a José Andrés mientras sostiene una de las pulardas «Ave Fénix!

En el marco del proyecto ‘La Fuerza Invisible’, promovido por el Instituto de la Empresa Familiar, hemos tenido la oportunidad de compartir nuestra historia. El tenor José Manuel Zapata visitó las ruinas de nuestra antigua fábrica y fue testigo de cómo transformamos una tragedia en una oportunidad para innovar y superar adversidades.

Sin embargo, desde ese momento de desesperación, nació una nueva determinación: «lo vimos como una oportunidad para renacer», afirma Simón de Francisco, nuestro director de comunicación. La solidaridad y el apoyo que recibimos fueron abrumadores: «cada visita, cada gesto de ayuda, nos tocó el corazón y nos impulsó a seguir adelante, dejando el dolor atrás y abrazando la ilusión del futuro», explica de Francisco.

Nuestra obra social es otro de los puntos clave

Nuestra historia comenzó en los años 90, cuando Alfonso Jiménez y Paco Iglesias, dos jóvenes de 19 años, decidieron poner en conserva los capones que habían criado. Desde entonces, Cascajares ha logrado un lugar en los hogares de medio mundo, siendo pioneros en Europa al cocinar pavos para el Día de Acción de Gracias con la receta del Chef José Andrés: «nuestro objetivo siempre ha sido claro: crear empleo y riqueza, evitando que los jóvenes tengan que emigrar«, cuenta Rodrigo Ruiz (director general) en el documental.

Más allá de nuestros logros económicos, nos enorgullece nuestra labor social: «nuestro primer empleado fue un joven con discapacidad intelectual, y desde entonces, hemos continuado apoyando la inserción laboral de personas con diversas capacidades«, relata Ruiz. La Fundación Cascajares, a través de sus subastas de capones, ha recaudado más de 2 millones de euros en 24 años, financiando becas y programas de inclusión.

En la boda de los Reyes de España, nuestro capón fue el plato principal, una elección que reflejaba nuestra dedicación a la responsabilidad social. Incluso tras el incendio, la pequeña caja de madera utilizada en nuestras subastas fue uno de los pocos objetos que se salvó, simbolizando la continuidad de nuestro compromiso.

Volvemos a tener presencia en los medios no solo como una empresa que resurge, sino como un testimonio de que la constancia, la solidaridad y la innovación pueden superar cualquier adversidad. En Cascajares, seguimos adelante con más fuerza que nunca, agradecidos por el apoyo de todos aquellos que han creído en nosotros y con la firme convicción de que lo mejor está por venir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.