Se acercan las celebraciones familiares y eso significa comidas y cenas constantes. Por ello, en Cascajares ya está disponible uno de los platos más característicos: el pavo. Protagonista en las grandes reuniones, esta carne forma parte de las mesas navideñas, pero, sin duda, destaca en el festejo del Día de Acción de Gracias.
Día de Acción de Gracias: origen
A pesar de que el pavo se relaciona correctamente con la Navidad, este es sin duda el plato estrella de Acción de Gracias. Y es que, ¿quién no ha visto una película o serie americana en la que una familia se reúne en torno a una mesa con el gran pavo en medio?
El Día de Acción de Gracias se remonta a 1623 en el caso de Estados Unidos, también a principios del siglo XVII en el caso de Canadá, desconocida la fecha concreta. Si bien el festejo de esta jornada varía según el país: cuarto jueves de noviembre en EE.UU, segundo lunes de octubre en Canadá, en ambos lugares actualmente el pavo acapara las mesas.
Pero ¿cómo surgió y cómo se celebró originalmente el Día de Acción de Gracias? El Thanksgiving Day celebra el encuentro pacífico entre los colonos ingleses y los indios pokanoket en la colonia de Plymouth, Massachusetts.
Ante la hambruna a la que se enfrentaban los colonos ingleses al desconocer la tierra y no saber cosechar, los indios pokanoket decidieron ayudarles compartiendo sus alimentos y enseñándoles a cazar, pescar y recolectar.
Tras conseguir una cosecha fructífera gracias al trabajo en conjunto, los colonos organizaron un festín a modo de agradecimiento a los nativos norteamericanos.
El Día de Acción de Gracias, una tradición culinaria más allá de Estados Unidos
¿Cómo se celebra actualmente el Día de Acción de Gracias? Como hemos adelantado, las familias se reúnen para celebrar este día organizando una tradicional comida donde el pavo es el plato principal. Además, también cabe destacar que es tradición jugar partidos de fútbol americano y ver el desfile Macy’s Thanksgiving Day Parade en Nueva York.
No obstante, Estados Unidos no es el único país en el que se celebra esta jornada. El Día de Acción de Gracias también se festeja en Brasil, a pesar de que no forma parte de su tradición cultural. Fue el embajador brasileño en los Estados Unidos, Joaquim Nabuco, quién consiguió que se declarase esta festividad con el nombre de Día d’Açao de Graças.
El fin de esta declaración de fiesta nacional era aproximar a ambos países mediante una unificación cultural. Por ello, en el país sudamericano se celebra igualmente con reuniones entre amigos y familiares.
Cascajares y su papel en la celebración del Día de Acción de Gracias
A pesar de que forma parte de la tradición americana, el Thanksgiving ha traspasado fronteras y ya son muchos los extranjeros residentes en España que celebran esta jornada en nuestro país. Y es que son más de 40.700 estadounidenses y 4.900 canadienses los que viven actualmente en España. Por ello, en Cascajares decidimos ofrecer uno de los mejores pavos asados al estilo americano.
En 2012 detectamos la necesidad de presentar este plato a todos aquellos que querían celebrar el Día de Acción de Gracias. Así que, de la mano del chef José Andrés, sacamos al mercado un pavo al estilo americano. Si bien estaba destinado a esta festividad, la buena acogida y las peticiones por redes sociales nos condujeron a adaptar el nuevo plato también al periodo de Navidad.
Elaborado con mimo, nuestro pavo asado viene acompañado con su salsa, compota de manzana, salsa de arándanos y puré de boniato y bacon. En solo media hora al horno, este plato ideal para entre ocho y diez personas queda listo para esta comida o cena. Y no importa si sobra cantidad, este producto al vacío puede refrigerarse hasta un máximo de tres meses.
Sin lactosa ni gluten, el pavo de Cascajares es nuestra propuesta dirigida a todos los americanos residentes en España para que celebren sus tradiciones sintiéndose como en casa.
Cascajares, vinculado a la tradición americana
La relación que en Cascajares guardamos con la tradición americana ya se remonta a 2009 cuando apostamos por la internacionalización y levantamos una nueva sede en la localidad de Saint-Hyacinthe (Montreal).
Nuestra presencia en territorio canadiense nos hace cada año partícipes de esta jornada que celebramos como propia. Con esta estrecha relación, en Cascajares trabajamos para brindar el mejor plato tradicional tanto en territorio americano como en territorio español a los residentes extranjeros.
El pavo al estilo americano Cascajares: preparación
Además de un excelente sabor, el pavo americano al estilo americano cuenta con un método de preparación muy sencillo:
- Abrir la bolsa al vacío y extraer el pavo con su propia gelatina.
- Precalentar el horno a 180 – 200 grados.
- Extraer del envase y verter en un cuenco la compota de manzana, la salsa de arándanos, el puré de boniato y bacon y el jugo del asado (estas dos últimas calentar en el microondas).
- Colocar el pavo y la gelatina en una fuente de horno y meterlo al horno.
- Asarlo durante 30 – 45 minutos (depende del horno).
- Colocar la fuente del pavo sobre la mesa para filetearlo y servirlo junto a las guarniciones que están en cada cuenco.
¡No puede ser más fácil! Celebra el Día de Acción de Gracias con el mejor pavo asado al estilo americano Cascajares.