La sostenibilidad se ha convertido en un eje fundamental en nuestra forma de vivir y consumir. La manera en que cocinamos y los productos que elegimos pueden marcar una gran diferencia en la reducción del impacto ambiental.
En Cascajares, la sostenibilidad es uno de nuestros pilares, y lo demostramos no solo en nuestra fábrica, sino también en la cría de nuestros pavos en plena dehesa de Salamanca, donde apostamos por un modelo de producción responsable y respetuoso con el medio ambiente. Si queremos disfrutar de la gastronomía sin comprometer el planeta, es importante adoptar hábitos de cocina más ecológicos. A continuación, vamos a ver algunas claves para lograrlo.
Elegir ingredientes de origen responsable
Optar por productos con un origen sostenible es el primer paso para reducir el impacto ambiental en la cocina. Esto implica consumir carnes de criaderos responsables, frutas y verduras de temporada y productos elaborados con procesos respetuosos con la naturaleza.
En Cascajares, trabajamos para ofrecer alimentos de alta calidad con un compromiso real con el medio ambiente. Nuestra finca en Salamanca es un ejemplo de producción sostenible, donde los pavos crecen en un entorno natural, sin hacinamiento y con una alimentación equilibrada, lo que garantiza una carne de mejor calidad y un menor impacto ambiental.

Reducir el desperdicio alimentario
El desperdicio de alimentos es uno de los grandes retos de la sostenibilidad en la cocina. Planificar las comidas, aprovechar al máximo los ingredientes y almacenar los alimentos correctamente puede hacer una gran diferencia.
Los productos de Cascajares están diseñados para optimizar la cocina, ya que vienen en formatos prácticos y adaptables a diferentes tipos de preparaciones. Además, la conservación al vacío de muchos de nuestros alimentos permite prolongar su frescura, evitando que se desperdicien ingredientes y reduciendo la huella de carbono.
Usar energía de manera eficiente
Cocinar de manera sostenible también implica optimizar el consumo energético. Algunas prácticas recomendadas incluyen:
- Utilizar tapas en las ollas para conservar el calor y acelerar la cocción.
- Apagar el fuego antes de terminar la cocción y aprovechar el calor residual.
- Usar electrodomésticos eficientes y aprovechar al máximo su capacidad.
- Cocinar en cantidades adecuadas para evitar el desperdicio de energía.
Optar por envases y embalajes sostenibles
La reducción del plástico y otros materiales contaminantes es clave para una cocina ecológica. Apostar por productos con envases reciclables, biodegradables o reutilizables ayuda a disminuir la cantidad de residuos generados.
Consumir productos de temporada y de proximidad
Los productos locales y de temporada no solo son más frescos y sabrosos, sino que también tienen un menor impacto ambiental, ya que requieren menos transporte y almacenamiento. Elegir ingredientes de proximidad es una manera efectiva de reducir la huella de carbono.
Reciclar y aprovechar los restos de cocina
Un hábito esencial en la cocina sostenible es el reciclaje. Separar los residuos, reutilizar envases y aprovechar los restos de comida para caldos, salsas o compostaje son formas efectivas de contribuir a la reducción de desechos.

Un compromiso con el futuro
Adoptar hábitos de cocina más ecológicos no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la calidad de los alimentos y nos permite disfrutar de una gastronomía más responsable y consciente. En Cascajares, nuestro compromiso con la sostenibilidad se refleja en cada uno de nuestros procesos, desde la selección de ingredientes hasta la elaboración de nuestros productos.
Si buscas una forma fácil y deliciosa de contribuir a una cocina más ecológica, los productos de Cascajares son la solución perfecta. Con ellos, puedes preparar platos gourmet con la tranquilidad de saber que estás eligiendo calidad, sostenibilidad y un impacto positivo en el planeta. Porque cocinar bien también significa cocinar con conciencia. Y en Cascajares, cada elección cuenta.