cocina sobras
otros

Cocina de aprovechamiento: emplea las sobras de las comidas navideñas

Esta época festiva es sinónimo de reuniones familiares, mesas llenas de delicias y, en muchos casos, un exceso de comida que termina acumulándose en el frigorífico. Aunque las sobras navideñas pueden parecer un problema menor, saber aprovecharlas no solo alivia el bolsillo, sino que también contribuye a reducir el desperdicio alimentario.

La cocina de aprovechamiento no es una tendencia reciente. Durante siglos, las familias han ideado formas ingeniosas de reutilizar alimentos sobrantes para evitar el desperdicio. Actualmente, esta práctica cobra especial relevancia debido al impacto ambiental de los residuos alimentarios.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdicia. Este hecho tiene consecuencias ambientales y económicas significativas, ya que supone una pérdida de recursos como agua, energía y tiempo.

Incorporar la cocina de aprovechamiento en el día a día no solo ayuda a reducir esta problemática, sino que también fomenta hábitos responsables y sostenibles. Además, da pie a la creatividad en la cocina, permitiéndonos experimentar con combinaciones y técnicas que quizás no hubiéramos probado de otra manera.

cocina sobras
Foto: Cascajares

¿Qué beneficios hay en reutilizar las sobras?

Reutilizar las sobras tiene múltiples ventajas, tanto a nivel personal como global. En primer lugar, es una excelente manera de ahorrar dinero. Aprovechar alimentos ya cocinados disminuye la necesidad de comprar ingredientes adicionales y, al mismo tiempo, reduce el tiempo dedicado a cocinar.

Desde un punto de vista nutricional, las sobras pueden ser el punto de partida para platos equilibrados y saludables. Por ejemplo, restos de proteínas como carne o pescado pueden combinarse con vegetales frescos y carbohidratos integrales para crear comidas completas. Además, muchas preparaciones como guisos, sopas o estofados incluso mejoran en sabor al reposar, ya que los ingredientes se integran mejor.

Otro beneficio importante es el impacto ambiental positivo. Menos desperdicio significa menos alimentos enviados a los vertederos, donde producen gases de efecto invernadero como el metano. Reutilizar las sobras contribuye a un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el planeta.

¿Qué es lo que más sobra en Navidad?

En las celebraciones navideñas, ciertos alimentos suelen ser los protagonistas de las mesas. El capón, el cordero, los pescados, los mariscos y las guarniciones abundan en los hogares. Para aprovechar al máximo estas sobras, es esencial conservarlas adecuadamente.

La regla general es enfriar las sobras lo antes posible, idealmente en un plazo de dos horas después de la comida. Utiliza recipientes herméticos para mantener la frescura y evitar contaminaciones cruzadas.

En el caso de carnes y pescados, asegúrate de que estén completamente cocidos antes de guardarlos. Las guarniciones como purés, verduras asadas o arroz también deben almacenarse de forma adecuada, ya que son la base perfecta para muchas recetas.

Dale una vuelta de tuerca con estas ideas

Las carnes como el capón, el pavo o el cordero suelen ocupar el lugar central en las mesas navideñas. Una forma sencilla de reutilizarlas es desmenuzarlas y emplearlas en croquetas, empanadas o tacos. El capón desmenuzado, por ejemplo, puede combinarse con hierbas frescas y especias para preparar deliciosas albóndigas o mezclarse con caldo para una reconfortante sopa.

Otra opción es crear platos internacionales. Las sobras de cordero son ideales para preparar curry al estilo indio o un cuscús mediterráneo con verduras y especias. Estas recetas no solo son deliciosas, sino que también maximizan el valor nutricional de los ingredientes originales.

¿Qué se puede hacer con el marisco y pescado?

Los pescados y mariscos también ofrecen una gran versatilidad en la cocina de aprovechamiento. Si tienes sobras de pescado al horno o a la parrilla, puedes utilizarlas para hacer una brandada, una especie de paté que combina pescado con aceite de oliva y ajo. Este plato es perfecto como aperitivo acompañado de pan tostado.

Los mariscos, por su parte, son una excelente base para caldos o sopas. Las cáscaras de gambas, por ejemplo, se pueden hervir con verduras y especias para crear un fumet lleno de sabor. Este caldo puede servir de base para una paella o un risotto, aprovechando así hasta la última parte de los ingredientes.

sobras navidad
Foto: Canva

Las guarniciones también tienen segunda vida

Las guarniciones como purés, verduras asadas o arroz son perfectas para ser reutilizadas en nuevas recetas. El puré de patata puede transformarse en un gratén añadiendo queso y horneándolo hasta que esté dorado. Las verduras asadas pueden convertirse en la base de una frittata o un salteado rápido.

El arroz sobrante es especialmente versátil. Desde un arroz frito al estilo asiático hasta una ensalada fría con vegetales frescos y frutos secos, las posibilidades son infinitas. Al incorporar nuevos ingredientes y sabores, estas guarniciones tienen una segunda oportunidad como platos principales.

Los postres también pueden ser reciclados

Incluso los dulces navideños tienen cabida en la cocina de aprovechamiento. Los restos de turrón, por ejemplo, pueden convertirse en cremas para untar o en el ingrediente principal de postres como helados y mousses. Las sobras de roscón de reyes se pueden usar para hacer tostadas francesas o pudines al horno.

Para aprovechar mejor los postres, es importante almacenarlos adecuadamente. La mayoría se pueden congelar para alargar su vida útil, lo que permite disfrutar de un dulce capricho semanas después de las fiestas.

Sigues estos consejos prácticos

Organizar las sobras es clave para su aprovechamiento. Una buena práctica es etiquetar los recipientes con la fecha de almacenamiento y el contenido. Esto evita confusiones y garantiza que los alimentos se consuman antes de que se estropeen.

Planificar un menú semanal que incorpore las sobras también es muy útil. Esto permite diversificar las comidas y evita caer en la monotonía. Además, dedica un día a preparar varias recetas con las sobras, ahorrando tiempo en la cocina durante el resto de la semana.

Al reutilizar las sobras navideñas, podemos disfrutar de nuevos platos deliciosos, cuidar nuestro presupuesto y contribuir a un estilo de vida más sostenible. Sin embargo, si eres de los que planifica a la perfección las comidas navideñas y no tienes sobras, en Cascajares tenemos la línea de ‘Como en casa’ para tener una alimentación equilibrado los días entremedias de las grandes ‘comilonas’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.