Subasta Cascajares

Conoce a todos los que forman parte de la Subasta Cascajares

Cada año, cuando se acerca la Navidad, el equipo de Cascajares se llena de ilusión. El trabajo y los envíos se multiplican, al tiempo que lo hace la ilusión, porque llega la cita más importante del año ¡Llega la Subasta Cascajares!

Se trata de un evento muy especial, que organizamos año tras año con el objetivo de ayudar a quienes más lo necesitan. Si quieres saber más sobre la subasta de esta año, muy atento:

  • Fecha: 28 de noviembre.
  • Hora: 20:30h.
  • Lugar: Hotel Westin Palace (Madrid).
  • Precio de la entrada: 40 euros, abonados mediante transferencia a IBAN ES34 2100 1260 9502 0027 0484, mediante Bizum con el código 01535 o a la puerta del evento ese mismo día.

Aunque eso es todo lo que necesitas saber para colaborar, tenemos mucho más que contarte sobre la Subasta Cascajares. Veintitrés años de solidaridad dan para mucho.

A lo largo de las últimas décadas hemos visto el reflejo de la solidaridad en los rostros de miles de personas: los presentadores, el público, los pujantes, los colaboradores, la gente a la que hemos podido ayudar… No hay nada más bonito que conseguir que el día a día de alguien sea un poco más brillante. Esa es nuestra misión el día 28 de noviembre.

La nuestra y la de todos los que forman parte de la Subasta Cascajares.

¿Cuáles son los pilares de la Subasta Cascajares?

La empresa

Hace tres décadas, dos jóvenes castellanoleoneses soñaron con transformar la industria de la alimentación. Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila y Francisco Iglesias tenían un plan, en apariencia sencillo, en el que pocos confiaban: criar capones, cocinarlos y enlatarlos, de forma que los clientes pudiesen disfrutar de la carne de este ave sin necesidad de pasar horas cocinando.

No tenían experiencia, ni infraestructuras. Solo tenían una idea, unas pocas pesetas y la corazonada de que, si trabajaban juntos, podrían sacar el proyecto adelante.

La semilla de aquel proyecto medró y se convirtió en lo que es Cascajares a día de hoy: una empresa que fusiona tradición e innovación para llevar productos preparados de calidad directos a la mesa.

Y aquel primer producto, el mítico capón de Tierra de Campos, pronto se convirtió en el protagonista de la Subasta Cascajares.

Francisco Iglesias y Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila en 1995.

La Fundación Cascajares

Desde que produjeron su primera tirada de capones, Alfonso Jiménez tuvo algo muy claro: en Cascajares siempre habría hueco para las personas con discapacidad.

En cuanto tuvieron capacidad para contratar empleados cumplieron esa promesa; su primer empleado tenía discapacidad. En la actualidad, el 20% de la plantilla lo forman personas con algún tipo de discapacidad.

La integración y la igualdad de oportunidades sirvieron como cimientos para una empresa que siempre ha sabido devolver a la sociedad parte de lo que la sociedad nos ha dado. Ese es precisamente el lema de la Fundación Cascajares, una asociación creada en 2010 con el objetivo de:

  • Ayudar al desarrollo y la integración social y laboral de personas con discapacidad.
  • Colaborar en la investigación de enfermedades.
  • Reducir la desigualdad que sufren los colectivos desfavorecidos por medio de actuaciones sociales.
  • Promover la productividad y la innovación.
  • Dar formación y empleo a las personas con discapacidad.

Los colaboradores

Para ayudar a los demás no solo hacen falta ganas y buenas intenciones. Lo sabemos porque somos conscientes de que la Subasta Cascajares no sería lo mismo sin sus colaboradores.

A lo largo de los años, dos grandes casas de subastas nos han ofrecido su ayuda desinteresada, enviando profesionales que han gestionado el evento de forma inmejorable.

Si algo ha permanecido intacto ha sido el apoyo de Sotheby’s. Durante muchos años, los profesionales de una de las casas de subastas más importantes del mundo han gestionado nuestra puja de capones durante tantos años. No podemos no subrayar la calidad humana de sus profesionales, que siempre se han mostrado dispuestos a colaborar en nuestra iniciativa solidaria.

La edición de este año no sería posible sin Christie’s, que también es una de las casas de subastas más renombradas del panorama mundial. Doña Beatriz Ordovás, directora de Christie’s, dirigirá la Subasta Cascajares con mano experta.

Subasta Cascajares

La Fundación «la Caixa» también colabora con la presente edición. No conformes con las numerosas becas, ayudas y programas sociales que tienen en marcha para ayudar a los más necesitados, han decidido echar una mano en nuestra subasta, demostrando una vez más que su solidaridad no tiene límites.

Y un año más contamos con la inestimable colaboración de Oro de Castilla, Prosol Café, Jamones Aljomar y Quesos Ilbesa: cuatro empresas que nos enseñan que en Castilla y León hay muchas ganas de ayudar a quienes más lo necesitan.

Los presentadores

Muchas caras familiares han pasado por el escenario de nuestra subasta. Hemos contado con presentadores artistas, cocineros, periodistas… ¡Y hasta magos! En nuestra subasta hay espacio para todo tipo de talentos.

Santiago Segura, Leo Harlem, Bertín Osborne, Anne Igartiburu, Juanma Iturriaga, Samantha Vallejo Nájera, Mercedes Milá, el Mago More, Olga Viza o Nieves Álvarez son tan solo algunas de las personalidades que han colaborado con la causa.

El año pasado Boris Izaguirre y Agatha Ruiz de la Prada fueron los encargados de presentar una gala que fue divertida, emotiva e inolvidable. Por eso este año hemos decidido que repitan presentando ¡Estamos deseando ver lo que han preparado!

subasta capones cascajares 2021

Los beneficiarios

La Subasta Cascajares ha ayudado a todo tipo de causas: desde la investigación de enfermedades hasta la integración de las personas con discapacidad.

Si echamos la vista atrás, hasta llegar a la subasta benéfica del año 2000, quizás algunos recuerden que aquella primera recaudación fue a parar a Nuevo Futuro. Debido a la importancia de su labor, volvieron a ser los beneficiarios del evento en 2001, y de nuevo en 2021.

Entrega de la recaudación de la Subasta Cascajares de 2021 a la presidenta de Nuevo Futuro.

Este año queremos que lo recaudado vuelva a parar a ellos, porque toda colaboración es poca para ayudar a los niños desprotegidos y sin apoyo familiar. Además, también trabajan para fomentar la autonomía y la inclusión social de los jóvenes con discapacidad.

La Asociación Nuevo Futuro nació en 1968 y, desde entonces, ha ayudado a más de 15.000 menores en situación de vulnerabilidad. Su labor con respecto a las personas con discapacidad no solo se limita a darles acogida cuando son menores. Además, colaboran con su educación y les ayudan a integrarse en el mercado laboral.

¿Quieres colaborar con la causa? Te esperamos el 28 de noviembre a las 20:30h en el Hotel Westin Palace de Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.